28 enero 2008

La vengaza de los Nerds


Revenge of the Nerds (1984)

Director:Jeff Kanew

País: EEUU

Duración: 90 minutos

Reparto:
Robert Carradine ... Louis Skolnick
Anthony Edwards ... Gilbert Lowell
Timothy Busfield ... Arnold Poindexter
Andrew Cassese ... Harold Wormser
Curtis Armstrong ... Dudley 'Booger' Dawson
Larry B. Scott ... Lamar Latrell
Brian Tochi ... Toshiro Takashi
Julia Montgomery ... Betty Childs (as Julie Montgomery)
Michelle Meyrink ... Judy
Ted McGinley ... Stan Gable
Matt Salinger ... Danny Burke
Donald Gibb ... Fred "The Ogre" Palowakski, Alpha Beta

Reseña:
Al principio de todos año de estudio, siempre entran un grupo de nuevos. Pero esta vez los que entran son los Nerds, ellos son personajes muy simpáticos que su vida gira entorno a la tecnología y nada de fuerza bruta. Son personajes que usan el músculo cerebral y debido a esto comienzan su venganza contra los Alpha Beta, quienes son los deportistas, los playboys y los adinerados que odian a los Nerds.
Lamentablemente para los atletas los Nerds deciden que ya es suficiente la cantidad de humillaciones por las que han pasado; expulsados de su residencia, puestos en ridiculos para ser aceptados en las fraternidades y hasta golpeados. Al ser Nerds ninguna de las fraternidades quieren aceptarlos, hasta que Louis (jefe de los nerds), le envia la solicitud a Lambda Lambda Lambda, la cual medio los ayuda.

Sin embargo los Nerds deciden tomar la venganza por sus propias manos. Ponen cámaras en los vestidores de las mujeres de los Alpha Beta, sabotean los suspensorios de los atletas y como última parte de su venganza, participan en una suerte de feria donde tendrían la oportunidad de luchar de tu a tu contra los Alpha Beta.

Esta película fue transmitida hasta el cansancio por Venevision pero ya tienen algunos años que no la pasan, quizás porque se le agotaron los derechos de transmisión o porque quizás no la quieren pasar porque pueden violentar los reglamentos de la ley de telecomunicaciones. Pese a eso, es una excelente película que cualquier Geek no puede dejar de verla.

Bueno en esta película no faltan los estereotipos. Los atleticos y el borracho que era Ogre, el asqueroso de los Nerds "Booger", el coach de los atleticos, etc. La recomiendo.

Aqui el Trailer

27 enero 2008

Satelite espía podría impactar con la tierra

Aunque todavía los cíentificos no han logrado determina cuando y donde podía caer el satelite espía de los EEUU, por razones obvias, la noticia no deja de ser escalofriante si se tratase de uno de esos gigantes al estilo: Los Jinetes del Espacio.

La noticia completa:
Un satélite espía de EE.UU. pierde potencia y podría impactar contra la Tierra

Washington, 26 ene (EFE).- Un satélite espía de Estados Unidos, que dejó de funcionar y pierde fuerza de propulsión, podría impactar en algún lugar de la Tierra en las próximas semanas, informó hoy la cadena Fox News.

Varias agencias gubernamentales estudian la situación, para evitar que se produzcan daños mayores, según reconoció hoy Gordon Johndroe, portavoz del Comité de Seguridad Nacional, que depende de la Casa Blanca.

El funcionario destacó, sin embargo, que cada año varios satélites se salen de su órbita y caen sin causar daños.

Por el momento, se desconoce el tamaño del satélite, así como la fecha y el lugar donde podría impactar, si bien se cree que el choque ocurrirá a lo largo de febrero o marzo.

Fuente

24 enero 2008

Jugando a ser Dios

Crean vida artificial
Bueno esto tarde o temprano iba a pasar, empezamos con la clonación de la oveja Dolly en el año 1996 y hoy en día todabía se debate si es ética la clonación de humanos, ne partes del cuerpo etc.



Bueno ahora hemos ido más allá, me refiero al "Hombre" en general, cuando se publica que un grupo de científicos han podido crear vida artificalmente al poder sintetizar el primer Genoma Artificial. Con esto estamos tras los pasos de Dios.



Bueno ahora empezarán las discusiones éticas sobre el uso correcto de este tipo de "creación", por los momentos los "creadores" han señalado que pese a que han creado un genoma con más de 400 genes, le es imposible vivir de manera autonoma debido a que fue disñado para que dependiera de cierto tipo de procesos y evitar que se fuese a mezclar con otros organismos vivos.



Las declaraciones de J. Craig Venter, padre de la criatura o jefe del equipo de investgación, me recuerdan las frases dichas por John Hammond de Jurassic Park cuando dijo, "los creamos para que no se reprodujeran" yo respondería a eso como hizo Ian Malcom: "La vida rompe las barreras y se abre camino". Aunque sean artificiales.



Lo otro que también me pone a pensar es que creen algo que no puedan después controlar y se convierta en lo que fue protagonista de la película Especies... bueno mejor lean las noticias.



El equipo del científico Venter crea el primer genoma artificial



WASHINGTON (Reuters) - El equipo del Instituto J. Craig Venter de Maryland, en Estados Unidos, ha conseguido fabricar el genoma completo de un organismo vivo, una bacteria, en lo que esperan sea un paso importante para crear vida artificial.

La bacteria, Mycoplasma genitalium, es el ser vivo con el genoma más pequeño, con 485 genes. Los virus son más pequeños, pero no se consideran completamente vivos ya que no pueden reproducirse por sí mismos.
"Consideramos que este es el segundo paso significativo de un proceso de tres pasos en nuestro intento de crear el primer organismo sintético", manifestó en una conferencia por teléfono Craig Venter, fundador del instituto.
"Todo este proceso comenzó con cuatro botellas de químicos", agregó, tras la publicación del hallazgo el jueves en la revista Science.
M. genitalium tiene una estructura relativamente simple: todo su ADN está en un único cromosoma. Los cromosomas son las estructuras que llevan el material genético, y el código completo se llama genoma.
Se necesita otro material genético llamado ácido ribonucleico (ARN) para convertir este mapa de genes en algo que una célula pueda utilizar para funcionar.
Los investigadores explicaron que primero utilizaron la bacteria E. coli y luego la células de otra, una levadura, para copiar piezas de ADN y acabar uniéndolas en un cromosoma artificial.
Lo siguiente, según los investigadores, será insertar este cromosoma artificial en una célula y ver si pueden hacer que reaccione, creando una artificial.
DIFERENTES USOS
Venter, Premio Príncipe de Asturias en 2001, dijo que el cromosoma fue neutralizado de modo que no pueda sobrevivir fuera del laboratorio y que no pueda invadir otro organismo por error. El plan también pasó la revisión ética de un comité de la Universidad de Pennsylvania.
El científico espera poder acabar creando microorganismos sintéticos que podrían ser utilizados para producir biocombustibles, limpiar residuos tóxicos o absorber el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
En junio de 2007 el equipo anunció que había logrado cambiar una especie de bacteria, la Mycoplasma capricolum, en otra, la Mycoplasma mycoides, al reemplazar el genoma de una con el de la otra.
Venter dijo que le gustaría usar el cromosoma sintético del mismo modo, engañando a un organismo para que actúe como otro.
Otra cuestión importante es cuál es el número mínimo de genes necesarios para crear vida. El científico espera poder hacer un organismo completo partiendo de cero.
"Tenemos unos 100 genes que sabemos que no podemos usar sin matar la célula que son de estructuras desconocidas", agregó, lo que supone que su equipo aún tiene un camino largo que recorrer para entender qué genes son absolutamente imprescindibles para la vida.



Fuente Fuente

Las aguas turbias se hierven

frase dicha por Eduardo "Eddy" Toro, uno de los personajes de libro Zona Negra escrito por mi.

La frase corresponde a un apartado en el desierto de Urumaco en el estado Falcón luego de un revelador encuentro con varios supuestos investigadores quienes cuentan una historia sobre la investigación que realizan en una cueva subterranea, pero ninguno de ellos les reveló la fuente de financiamiento de su trabajo.

-¿Qué piensas sobre lo que dijeron esos investigadores de la cueva? Le pregunté a Eddy.
-Mira tienen todo el aspecto de militares, demasiados pulcros para hacer trabajo de campo, además los instrumentos son muy anticuados, pese a señalar que tienen tecnología de punta. Además ya al parecer tenían las respuestas prepadas.- respondió.
-¿Será que mucha gente viene a preguntar?
-Puede que si, puede que no. ¿Pero no te diste cuenta que tienen muchos depositos de agua y una gran casa que sirve como bodega de alimentos? - señalando las casas y los grandes tanques.
-Si, quizás sea que no van mucho a la ciudad.- respondí.
-Esto me parece muy extraño, quizás sean centinelas. Esto me parece muy turbio.
-Las aguas se enturbian mucho, habrá que dejar que se reposen a ver que conseguimos, -le dije
- Yo tengo una mejor forma, las aguas turbias se hierven, así sabes más rápido lo que hay. - Y sin mirar se montó en el 4x4 encendiendolo para regresar a Coro.

¿Son buenos los Power Rangers?

Realmente yo creo que no, y no me voy a poner a filosofar si son bueno o no para la mente de los niños por los actos violentos que ocupan el 96% de duración del programa.

Lo que me quiero referir es si realmente son o no competentes.
En estos días mientras mi bebé estába hipnotizado viendo Powers Ranger SPD, mi esposa me lanzo uno de sus comentarios, sarcasticos pero bueno. "A estos que son 5 viene un monstruo y los jode y Mazinger que peleaba hasta con 3 siempre ganaba".

Bueno después de reirme durante un buen rato, el razonamiento de mi esposa no está ta alejado de la realidad. ¿Por que? Bueno Mazinger Z era manejado por Koji Kabuto, hijo rebelde de un científico. Cuando aparecía uno de los monstruos del Dr Hell, el muchacho salía en defensa del mundo. Bueno realmente de su ciudad que siempre era destruida por las espectaculares peleas.

Pero vamos al caso de los Power Rangers. Primero son 5 muchachos y cada uno de un color distinto. Ahora viene lo mejor, las franquicias. Ya no basta con los Power Rangers sino que son tan incompetentes que tienen Fuerza Mística, Super Patrulla Delta, y Fuerza Animal entre las que me recuerdo.

Lo más cumbre de todo es que pese a ser casi siempre uno contra cinco, los Power Ranger siempre reciben su respectiva pela, antes de poder vencer a los monstruos.

¿Ahora que pasa?

Bueno recuerdo que Ultraman a pesar de usar un traje que se le véía el cierre en la espalda, siempre era uno solo y terminaba ganando. Pero estos chamos ¿qué les pasa? Por lo que respecta a mi, prefiero mis matadores de monstruos de antaño.

Ojo no estoy diciendo que sean malos o buenos, sino que en cuestiones de gusto... yo me quedo con Mazinger, Ultraman, Goldar, etc.